Roko & la insostenible Big Band

Roko & la insostenible Big Band

Recordando a Xavier Cugat

La Insostenible Big Band y Roko unen sus fuerzas para rendir homenaje a la figura de Xavier Cugat, pionero de la irrupción de los ritmos latinos en Estados Unidos. La cantante y actriz jiennense y la banda de jazz malagueña recorren el repertorio que Cugat popularizó en los años 30 y 40 en Estados Unidos, en los que puso de moda géneros como el mambo, el bolero o el cha-cha-chá, fusionándolos con el swing y el jazz para crear un nuevo tipo de música de baile en su época. Sus puestas en escena, repletas de congas y maracas, vestidos con volantes, frutas de colores y ritmos tropicales causaron sensación en Nueva York, donde se le conoció como «el rey de la rumba».

Único español con cuatro estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, Cugat fue protagonista absoluto de los tiempos dorados de las grandes Orquestas y la radio en Hollywood, Nueva York y Las Vegas, convirtiéndose en su época en el director de orquesta más famoso y el principal símbolo de la música latina en pleno epicentro de los años del show business. A manos de la orquesta de Xavier Cugat sonaron por primera vez temas como «Bésame mucho», «Perfidia», «Amapola», «Tico tico» o el célebre «Begin the beguine», entre otros, que Cole Porter compuso con la ayuda del director catalán, quien fue el responsable del descubrimiento de estrellas como Frank Sinatra, Dean Martin, Woody Allen o Rita Hayworth, entre otros

BIOGRAFÍAS

ROKO

Nacida en Alcalá la Real (Jaén), Roko es una cantante, compositora y actriz de teatro musical formada en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Tras saltar a la fama gracias a su éxito en programas de televisión como «Tu cara me suena» o «El Número Uno», ha formado parte de la serie de Antena 3 “Vive Cantando”, y en el campo del teatro musical ha protagonizado en Madrid el musical «Nine» y actualmente forma parte del elenco artístico de «La llamada». En su faceta de cantante cuenta con dos discos a sus espaldas, «3, 2, 1: ROKO» y «Saudade Chill», producidos por Antonio Ferrara, y ha compuesto temas para cantantes como Malú. En el Starlite Festival ha protagonizado un espectáculo estable, compartiendo espacio con artistas como Brian Adams, Jamie Cullum, Alejandro Sanz o Sara Baras, entre otros.

LA INSOSTENIBLE BIG BAND

La Insostenible Big Band cumple catorce años sobre los escenarios, y tras sus sucesivas presencias sobre las tablas del Teatro Cervantes en el Festival de Jazz de Málaga, emprende una mirada al futuro. Con dos discos de estudio a sus espaldas, más de cien componentes en su plantilla a lo largo de su historia, cuna de algunos de los mejores jóvenes talentos del jazz local, la banda malagueña de 21 músicos se ha convertido en uno de los puntos de referencia del mundo del jazz en nuestra ciudad, además de por su buen hacer sobre el escenario, por su frescura, buen humor y comunicación con el público. Sus últimos proyectos, dedicados a Duke Ellington & William Shakespeare, Ella Fitzgerald & Buddy Rich y la adaptación para Big Band del musical West Side Story han supuesto año tras año continuos éxitos en su presentación por su calidad y originalidad.

Su primer disco, “Jazz’tamos aquí”, repasa algunos de los grandes clásicos del repertorio vocal-instrumental de las grandes formaciones orquestales de los años 40 y 50, mientras que su segundo disco fue grabado en directo sobre las tablas del Teatro Cervantes con motivo de su participación en el Festival Internacional de Jazz de Málaga. Ha originado y patrocinado el proyecto de la Escuela de Jazz de Málaga, un proyecto pionero en Andalucía en el que más de 400 niños y jóvenes se inician en el mundo del jazz.